This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

12

miércoles, 15 de abril de 2015

programas de conservación

El quetzal fue un símbolo de Mesoamérica, considerado como la representación de Quetzalcóatl y Kukulkán, la serpiente emplumada Ciudad de México.— Los trabajos de conservación del quetzal han permitido que en 25 años se pueda apreciar volando en libertad a un mayor número de quetzales en la Reserva El Triunfo, en Chiapas, y se tenga actualmente una estimación de tres individuos de esta especie por cada 16 hectáreas. El secretario de Medio...

datos curiosos

Datos curiosos   La imagen del quetzal aparece en la bandera y el sello de Guatemala, llamándose además quetzal la moneda de este país. Es el ave nacional desde 1871.         Es un ave muy relacionada con mitos y otras historias.    Cuenta una leyenda guatemalteca que el quetzal solía cantar hermosamente antes de la conquista española, que calló después, pero cantará de nuevo cuando la...

comportamiento

Comportamiento         No puede volar con mucha velocidad.     Entre los depredadores naturales de las aves adultas se incluye el águila azor blanca  y diferentes especies de búhos. El chra papán  , comadreja de cola larga, ardillas, y el kinkajú  son depredadores de los polluelos o los huevos    El canto del quetzal centroamericano es un silbido o grito agudo,...

reproduccion

·        Reproducción      Es un ave solitaria fuera de la época de cría. Durante la época de cría es un ave territorial monógama .   El tamaño de su territorio, tal y como se ha medido en Guatemala, oscila entre 6 y 10 hectáreas. La temporada de cría es de marzo a abril en México, de marzo a mayo en Guatemala y de mayo a junio en el Salvador     Las hembras...

Alimentación

          Es considerada una especie esencialmente frugivora (se alimenta principalmente de fruta). Mezcla su dieta con insectos (en particular avispas, hormigas y larvas) y ranas pequeñas. De particular importancia son los aguacates y otras frutas silvestres de la familia del laurel, que las aves tragan enteros antes de regurgitar las pepitas, lo que contribuye a la dispersión de estas especies de...

distribucion (mapas)

...

descripcion del organismo

•Descripción del organismo El quetzal (Pharomachrus mocin - no) pertenece a la familia Trogonidae, habitan en bosques tropicales y subtropicales de África, América y en Asia, pero existe una cuya distribución llega  hasta el sur del estado de Arizona.  Los miembros de esta familia se consideran un grupo mono filetico, pues se derivan de una sola línea ancestral que se originó en el Mioceno en África-Europa Asia; América es un segundo...

introduccion

Quetzal  ( Pharomachrus mocin-no) •Introducción       El quetzal es una especie endémica de Centroamérica, sin embargo también está presente en México.       Es un ave muy pequeña, pues su cuerpo solo llega a medir 35 cm.       En México habita el sureste de Chiapas.       Habita en...